Las compras y ventas de mercaderías son una de las operaciones más comunes en la contabilidad de una empresa, es por eso que le vamos a dedicar un tema en específico. Además, las compras y ventas de mercaderías pueden tener distintas variaciones en su contabilización dependiendo del hecho contable que se dé.
Por ejemplo, no contabilizaremos con las mismas cuentas una compra de mercaderías que se paga al contado, que una que se paga mediante una letra de cambio a 3 meses vista. A eso me refiero.
En este tema veremos las diferentes situaciones que pueden generar la compraventa de mercaderías y cómo deberíamos de contabilizarlas.
Vamos a ver las cuentas que más utilizaremos en los asientos de compras y ventas de mercaderías.
Ve directamente a:
Compra de mercaderías
En las compras de mercaderías siempre estaremos incurriendo en un gasto, y las cuentas que utilizaremos variarán dependiendo del hecho contable que se registre.
Compra de mercaderías a crédito
Son compras que se dejan a deber al proveedor, es decir, que no se pagan en el momento, si no que nos dirán que el pago será a 30, 60, 90 días por ejemplo. Cuentas que utilizaremos en estos asientos:
- (600) Compra de mercaderías: Registraremos en esta cuenta la base imponible de la factura, el valor de la compra (sin el IVA).
- (472) Hacienda Pública IVA Soportado: En esta anotaremos la cuota de IVA, que la calcularemos sobre el valor de la compra (previo a haber restado descuentos comerciales y sumado gastos si los hubiera).
- (400) Proveedores: Una cuenta de pasivo que refleja la deuda que se genera con el proveedor.
Ejemplo de compra de mercaderías a crédito
Venta de mercaderías
En las ventas de mercaderías siempre hablaremos de un ingreso, y las cuentas que usaremos cambiarán también en función del hecho contable que se dé.
Venta de mercaderías a crédito
En estas ventas, el cobro se queda pendiente, por lo que tendremos un derecho de cobro sobre el cliente, ya que dicho cliente no paga en el momento, si no que en el enunciado nos pueden decir que se cobrará pasada 1 semana, 1 mes, etc. Pasamos a listar las cuentas que aparecerán en estos supuestos:
- (700) Venta de mercaderías: una cuenta de ingreso en la que se anota el valor de la venta.
- (477) Hacienda Pública IVA Repercutido: cuenta de pasivo en la que reflejaremos la cuota de IVA.
- (430) Clientes: representa el derecho de cobro que tenemos sobre el cliente.
Ejemplo de venta de mercaderías a crédito
Venta de mercaderías al contado
Se diferencia con la anterior únicamente en la cuenta que refleja el cobro, ya que al detallar al contado, significa que se cobrará en efectivo. Además de las anteriores mencionadas, la nueva cuenta que reflejará este hecho será la:
- (570) Caja: cuenta de activo que representa en este caso el cobro en efectivo al cliente.
Ejemplo de venta de mercaderías al contado
Puedes seguir aprendiendo en el tema 5: cuentas de gasto e ingreso.
