Las cuentas de gasto e ingreso son aquellas que pertenecen al grupo 6 (gastos) y grupo 7 (ingresos). En los asientos contables, las cuentas de gasto aumentan en el debe y disminuyen en el haber, y las cuentas de ingreso aumentan en el haber y disminuyen en el debe.

Las cuentas de gasto e ingreso son cuentas que las empresas utilizan en su actividad de compra y venta, que derivan en pérdidas o beneficios según la cantidad de gasto o ingreso encuentre por el camino.

A continuación pasaré a desglosar las cuentas más habituales que nos encontraremos en cada uno de los grupos.

Cuentas de Gasto (Grupo 6)

Una cuenta de gastos es una cuenta contable que registra todas las partidas relacionadas con las compras y otros costes.

Una definición más práctica es que una cuenta de gastos es un número o nombre asignado para contabilizar y registrar una determinada transacción comercial. Por ejemplo, una cuenta de gastos muy conocida es la de «compra de mercaderías». Supongamos que un fabricante de calzado compra zapatos por valor de 500 euros. Estos 500 euros se añadirían a la cuenta de gastos. Al mismo tiempo, en caso de liquidación inmediata, estos 500 euros se cargarían en la cuenta de caja.

Una cuenta de gastos siempre se añade a la cuenta de resultados. Así, todo lo que no sea un gasto o una pérdida no se registrará. Este es el caso de las deudas mencionadas anteriormente.

Cuentas de Servicios Exteriores

  • (620) Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio.
  • (621) Arrendamientos y cánones.
  • (622) Reparaciones y conservación.
  • (623) Servicios de profesionales independientes.
  • (624) Transportes.
  • (625) Primas de seguros.
  • (626) Servicios bancarios y similares.
  • (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas.
  • (628) Suministros.
  • (629) Otros servicios.

Cuentas de Gastos de Personal

  • (640) Sueldos y salarios.
  • (641) Indemnizaciones.
  • (642) Seguridad social a cargo de la empresa.
  • (649) Otros gastos sociales.

Cuentas de Ingreso (Grupo 7)

  • (730) Trabajos realizados para el inmovilizado intangible.
  • (731) Trabajos realizados para el inmovilizado material.
  • (732) Trabajos realizados en inversiones inmobiliarias.
  • (733) Trabajos realizados para el inmovilizado en curso.
  • (740) Subvenciones, donaciones y legados a la explotación.
  • (746) Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidos al resultado del ejercicio.
  • (752) Ingresos por arrendamientos.
  • (753) Ingresos de propiedad industrial cedida en explotación.
  • (754) Ingresos por comisiones.
  • (755) Ingresos por servicios al personal.
  • (759) Ingresos por servicios diversos.
  • (768) Diferencias positivas de cambio.
  • (794) Reversión del deterioro de créditos comerciales.